«Complejidad»: acercamiento a un concepto polisémico
Complejidad de la «Complejidad» Una de las mayores dificultades en el estudio de los sistemas complejos está relacionada con la definición y explicación de los conceptos que se utilizan en este campo. Algo que ocurre [...]
El nuevo gobierno talibán: conclusiones (parte 3ª y última) 17 de septiembre de 2021
Colaboración especial de Fernando Fuster van Bendegem; Director de Seguridad Privada y Coronel del Ejército de Tierra (R) De forma intencionada he dejado transcurrir el primer mes del nuevo gobierno talibán antes de aportar [...]
El nuevo gobierno talibán: relaciones internacionales (parte 2ª) (4 de sept. de 2021)
Colaboración especial de Fernando Fuster van Bendegem; Director de Seguridad Privada y Coronel del Ejército de Tierra (R) Muy posiblemente una de las lecciones que sí han aprendido los talibán, respecto de su anterior [...]
El nuevo gobierno talibán: actores (parte 1ª)(2 de septiembre de 2021)
Colaboración especial de Fernando Fuster van Bendegem* (Analista Geopolítico y Militar) Último día del mes de agosto del año 2021, 23º del mes de Muhárram del año 1443 para los afganos y primer día del nuevo régimen [...]
Movimientos de Protesta Social. Acercamiento desde la Teoría de sistemas sociales.
El problema de estudiar la protesta social En esta entrada se ofrecerá una aproximación diferente a los movimientos sociales y a los movimientos de protesta, tomando como referencia las herramientas que proporciona la Teoría de [...]
Reseña del libro: «Sociedades contingentes. El covid-19 como agente e cambio social»
En su último libro, «Sociedades Contingentes. COVID-19: Un Nuevo Agente de Cambio Social» (Catarata. 2021), el profesor Josep Pont Vidal, sociólogo experto en la teoría de sistemas autorreferentes y reconocido analista político, ofrece una nueva [...]