Reflexiones sistemico-políticas

/Reflexiones sistemico-políticas

Conflicto Político, Orden Social y Violencia. Reflexión Sistémica Sobre la Crisis Peruana

Los hechos que  provocaron el último cambio de presidente en Perú,  hace algo más de 3 meses, condujeron a la sociedad y al sistema político de ese país a una nueva fase dentro de la inestabilidad que vienen experimentando durante los últimos años. Dando lugar a  enfrentamientos y fuertes protestas causantes de una importante cifra de muertos y [...]

By | 2023-03-17T15:42:09+00:00 febrero 27th, 2023|Reflexiones sistemico-políticas|0 Comments

Movimientos de Protesta Social. Acercamiento desde la Teoría de sistemas sociales.

El problema de estudiar la protesta social En esta entrada se ofrecerá una aproximación diferente a los movimientos sociales y a los movimientos de protesta, tomando como referencia las herramientas que proporciona la Teoría de Sistemas Sociales. Aunque estamos acostumbrados a convivir con este tipo de movimientos, y algunos de ellos llegan a tener un [...]

By | 2021-09-15T11:19:31+00:00 septiembre 3rd, 2021|Reflexiones sistemico-políticas|0 Comments

Acercamiento al Estudio del Conflicto y la Paz Desde la Visión Sistémica

Este texto es una versión resumida de la conferencia «Aproximaciones sociocibernéticas al estudio del conflicto y la paz» presentada por José Pablo Tobar, Investigador de la Fundación Sicomoro, el día 5 de Junio de 2021 en el marco del Seminario Internacional de Sistemas Sociales Redes y Complejidad de la Universidad de Guadalajara (México). Podéis visualizar [...]

Sistemas Institucionales y Poder Político. Sobre Burocracia y Democracia.

La noche surrealista Más de un mes después de las elecciones en Estados Unidos;  seguramente las más atípicas de su historia democrática,  tanto por la situación de pandemia en la que tuvieron lugar como por la denuncia de fraude realizada por uno de los candidatos, persiste la tensión. Aquella noche del 3 de Noviembre de [...]

Complejidad e incertidumbre: vislumbrado las sociedades del futuro

Complejidad e incertidumbre: enseñanzas del presente «Incertidumbre» seguramente se convierta en el concepto central del año 2020, debido a que es una de las consecuencias más visibles, a nivel personal, generada por la Covid-19. Pese a que vivimos un bombardeo constante de información, en el que se nos explican los distintos efectos de la pandemia [...]

Sociedades complejas frente al reto de la COVID-19. Reflexión preliminar

¿Qué son las sociedades complejas? Las sociedades complejas son el modelo de organización social más habitual en la actualidad.  Han sido  analizadas extensamente por autores como  Talcott Parsons o Niklas Luhmann. Están conformadas por diferentes sistemas, cada uno de ellos con funciones concretas pero que se encuentran altamente interrelacionados unos con otros. Cada uno de estos sistemas [...]

El caso George Floyd desde la Teoría de Sistemas Autorreferentes

Problemas complejos y repuestas simples Una de las noticias de mayor impacto mediático en las últimas semanas ha sido la muerte de George Floyd, ciudadano afroamericano que perdió la vida en la ciudad de Mineápolis mientras era objeto de una cuestionable maniobra de inmovilización efectuada por  la policía,  y las protestas generadas por este hecho. [...]

Democracia Compleja: superar el miedo y gestionar la incertidumbre

Democracia liberal y el problema de la incertidumbre La COVID-19 ha puesto de manifiesto dos puntos débiles del modelo democrático liberal: su dificultad para operar adecuadamente en una sociedad donde hay un alto grado de miedo y sus carencias para gestionar situaciones marcadas por la  incertidumbre. El modelo democrático en  su versión liberal, hegemónico desde [...]

Pandemia, democracia e incertidumbre

Pandemia e incertidumbre En el marco de la situación excepcional provocada por la COVID-19, ha surgido un fuerte  debate acerca de la naturaleza humana, el funcionamiento de las instituciones políticas y nuestra relación con el medio ambiente. A medida que la enfermedad se fue extendiendo, colapsando los sistemas sanitarios de muchos países y deteniendo todos [...]

REFLEXIÓN SOBRE DEMOCRACIA Y PODER

Post escrito en colaboración por José María Fuster Van Bendegem y José Pablo Tobar Modelos Democráticos Si observamos cuidadosamente nuestras democracias occidentales, podemos constatar que los países que calificamos como democráticos tienen cada uno, en la práctica, un sistema distinto, generalmente consecuencia de la implantación de modelos ideales combinados con su propia historia e idiosincrasia. Ello se [...]