Powered by:
Buscar...
Tags

03/06/2021

Orden Social Desde la Perspectiva Luhmanniana

3.3/5 - (3 votos)

El esfuerzo de Niklas Luhmann por desarrollar una teoría sociológica de carácter universalista le lleva  plantear la necesidad de que cualquier teoría que tenga esta pretensión cuente con un estilo especial de reflexión, en el que incorpore dentro de los problemas de su disciplina las condiciones de posibilidad de su investigación; es decir debe tender cierto grado de referencia epistemológico y, por tanto, debe ser capaz de delimitar de manera autónoma su campo de investigación. A este hecho se le denomina el test de autorreferencialidad (Luhmann, 2010. pp.17-22)

Para Luhmann las teorías tienen dos dimensiones o naturalezas. La primera de ellas tiene un carácter universal que permiten la delminitacion de un ámbito de conociminto propio que se definde de manera autorreferencial. Esta dimension se contruye a través de la formulacion de los problemas fundmantales de la teoria, como los que se cuetionan sobre las condiciones de posibilidad de la misma; los cuales cuales tienen la posibilidad de ser resueltos pero a la vez es importante que se mantengan con carácter irresoluble. Este tipo de problemas no es necesario que sean resultos, sino que para la evolución del sistema en términos epistemológicos es necesario que continuen siendo irresolubles, pues operan como retos a los que nos vamos acercando pero a los que nunca se puede resolver definitivamente. Esto mantiene la dinámica de funcionamiento del sistema y sirve como una muestra de la complejidad que existe en el entorno, la cual no puede ser educida completamente por el sistema (Luhmann, 2010. pp. 27-29)

La misma dinámica evolutiva del sistema, caracterizada por la especialización, provoca que esta pregunta fundamental se vaya descomponiendo en subreguntas más concretas  y compartimentadas, las cuales  tienen sentido para la investigación y si aspiran a cierto grado importante de resolución. Dando lugar a una segunda dimensio de la teoría, la de los programas de investigación.  La pregunta acerca de cómo es posible el orden social pplantea el reto de pertenecer a ambas dimensioens  y de ahí su dificultad de abordaje (Luhmann, 2010. pp.29-30)

Esta reflexión parte de uan defincion de la complejidad  que cumple un papel dual, el de ser una condicion para el surgimiento del sistema y, a la vez, una condición para su funcionamiento. Se convierte, por tanto en una condicion evolutiva y la preservación de la complejdad se puede convertir en una condicio de autoconservacion del sistema; “los sistemas complejos pueden desarrollar y conservar un orden sistémico específico , sólo bajo la condición de que su entorno sea de una complejidad mas elevada” (Luhmann, 2010. p.23); debido a que esta es la única condición que permitirá mantener una  dinámica permanente de reduccion de la complejidad. Acción que llevan a cabo también los subsistemas, los cuales también tienen la capacidad de reducir la complejidad mediante la delimitación de sus problemas de reflexión, algo que también les sirve como una forma de reflexión.

Se relaiza un repaso histórico del pensamiento teórico desarollado esobre las relaciones sociales, lo que permite identificar dos dimensiones que emergen a partir de dos preguntas: una que cuestiona por las relaciones entre las personas, la manera en que se establecen y funcionan; y otra que intenta trascender la vida de las peroanas, cuestionándose que persiste despues de ella. Las cuales son difernetes y en cierta medida opuestas, pero nunca llegan a anularse y existe cierto grado de coordinacion entre ellas. Pero siguen caminos diferente.  La interaccion que  se ha establecido entre ambos escenarios de reflexion teórica ha posibilitado el surgimeinto de tres respuesta históricas hacer del orden social: la primera de ellas, simplemente supone que existe y se dedica a teorizar a partir de esa presunción, parte de la existencia de la comunidad como evidencia suficiente para construir sobre la misma; la segunda, se enfoca cosntruir metaforas que ilustren qué es el orden social y como surge, esperando que la metafora haga irrelevante las preguntasde tipo fundamentales. La tercera es la creación de un modelo social basado en conceptos  como el de contraro, que da lugar a una serie de conceptos más complejos a partir de los cuales operar (Luhmann, 2010. pp.31-35)

Luhmann considera que estos procedimientos falla, desde el punto de vista de la investigación científica, porque terminan llegando a hipótesis sobre la naturaleza y la moral que no pueden descomponiendose, para dar origen a otras pregutnas básicas y sencillas de responder, sino que deben darse por supueestas y, por tanto, aceptadas como principios (Luhmann, 2010. p. 36)

Luhmann sostiene que la pregunta ¿cómo es posible el orden Social?  Es la parte final de una relexion que se remonta a la antigüedad griega  y que, en concreto, podemos identifica su origen en la obra de Aristóteles en la que podemos vislumbrar una incipiente distincion (diferenciación) entre las relaciones personales, que estban basadas en la amistad y las relaciones de las peronsas con la ciudad, que caractetizaban la politica.  Aunque el pensmaiento de Aristóteles no desarrollo con mayor profundidadd esa distintción en é si que podemos apreciar que en él su usa el concepto de amistad (Philia) para explicar la existencia de un excendente de posiblidades de acción dentro de las relaciones que se establecen y que este hehco genera una forma de reducir la complejidad.  Siendo esta idea,  un primer rudimento en el esfuerzo de observar (interpretar) la realidad de una forma autoreferente. A pesar de estos pequeños avances, en el pensamiento griego clasico (que se desarrolla en el marco de una sociedad estratificada)  todavía el campo de las relaciones perosnales y de las realciones politicas no se encuntran separados; son practicamente indistinguibles y  siguen estando definidos por el concepto ético (Luhmann, 2010. pp. 39-44). Esta vision clásica de la sociedad se sustentaba en una vision de tipo ontológico en el que se consideraba que la visión social en estratos era algo natural y cognoscible, regida por una serie de reglas absoluta.

Con el paso a la Edad Media se experimenta una avance hacia una sociedad estamentaria. En una primera fase la religion  intentan remplazar a al ética como herramineta unificadora de coordinación, mantniendo la unidad entre lo personal y lo social. No obstante cada vez se va apreaciando con mayor claridad la diferenciacion entre ellos, sobe todo hacia el final de la Edad Media. Posteriormente, a medida que se va perdiendo la unidad religiosa (que el cristianiso ja de ser el credo hegemónico), se intenta encontrar un elemento que permita volver a restablecer esa coordinación, que en este caso pasa a ser el la Idea del Contrato Social, herramienta que permite recuparar la convergncia dentro d ela diversidad, debido a la mayor utiildad generada a partir de la agregación de intereses.  Algo que permite avanzar en la consolidacion de la distinción entre los ámbitos público y privado; aquí el concepto de amistad desaparece del ámbito público y se refugia en el ambito privado. (Luhmann, 2010. pp. 50-57)

En este punto Luhmann destaca el trabajo de los filosofos escoceses de la moral; quienes intwntan remplazar los fundamentos artíficiales (contractualistas) de la Teoría de la Sociedad por fundamentos naturales (antropológicos). De todas este esfuerzo no sirve para llegar a formaular una relfexion sobre ¿cómo es posible el orden social?, debido a que tiene a considerar que el orden social es algo que resulta naturalemente neesario y, por tanto, es una pregunta que resutla irrelevante (Luhmann, 2010. P. 61)

Por otro lado el pensamiento del Siglo XVII, con una clara inspiracion cartesiana, comenzó a avanzar lentamente  hacia una vision del sujeto más abstracta y definida de fomra autorreferente. Debemos recordar que el el sujeto cartesiano se define por el cogito, es decir por su propia autocociencia de estar pensando; de hecho, la unica fomra que tiene el racionalismo moderno para garantizar la existecia del sujeto es su propio autopensamiento. Esto genera que el pensamiento moderno empieza a separarse más de las supuestas realidades externas y gira hacia la busqueda de soluciones internas, surgidas del propio sujeto. En todo caso este pensiento sigue aferrado a la idea de que existe una verdad epistemológica  que se basa en la realidad del sujeto que puede ser reificado y defnido ocmo algo objetivo (Luhmann, 2010. Pp. 67-76)

A partir del siglo XVIII  se avanza hacia una mayor diferenciacion entre el individuo (sujeto) y la comunidad, llegándose a formular la idea de que existe un orden global que se define a patir del antogonismo y la interacció entre ambos elementos.En ese momento todavía resulta prematuro hablar de una “teoría Social” pues no existe una verdadera reflexión sobre lo social; lo que hay en esa época es una tendencia a totalizar (pretender generalizar) estructuras parciales como la economía, la moral o la política sosteniendo que las dinámicas que las condicionaban eran las centrales para el funcionamiento de la totalidad. Pero a la vez s epodía aprecair que las reflexiones realizadas pro dichos sujetos se volvian más abstracts y serparadas de los eventos que ocurrieran en la realiad, surgiendo campos de reflexión centrados en los intereses propios de los sujetos y que empezaban a operar con una cierta protoautorreferencia. Empezamos a ver que los problemas del sujeto los genera él mismo y no dependen tanto de la plausibilidad de sus interpretacion de la vida social (Luhmann, 2010. P. 77-85)

En estos momentos de inicio el pensamiento social, que ya se empieza a diferencia de otros itpos de penssmaiento, sigue están muy relacionado con el sujeto y deriva de la psicología. Pero a medida que se va enriqueciendo hacia el estudio del concepto ACCIÓN transita hacia el tema de los sistemas de acción.

La historia de la sociología clásica se ha construido de manera restrospectiva y siempre avanzando hacia una difernciación que resula ser altamente improbable. Una vez dados los primeros pasos para indipendiarse de las reflexión del pensamiento sobre el sujeto, el pensmaiento de Parsons demuestra ser muy interesante porque pantea el concepto de accion separandola de la actividad del sujeto, es algo que surge en el marco de la interacción entre varios elementos (actor, objeto, orientación y modalidad) pasa a tener una naturaleza más compleja, ahora es un sistema de acción.  De esta manera se da origen a un campo de reflexión específico centrado en el estudio de la acción (entendidad como un sistema de acción) y empieza a configurar la sociologia como una disciplina cuya pregunta de investiacion es ¿cóm es posible la accion  social? .  Pese a este inegable avance, el pensmaiento de Parsons sigue estando centrado en el sujeto como elemento central de la teoría sociológica, algo que se apreca en el hecho que de Parsons no se detenga a desarrolloa rl probleam de la doble contigencia pese a haberlo intuido, aplicandolo a a todo el sistema de acción. (Luhmann, 2010. P.95-100)

La importancia de incorporar la teoría de sistemas es que ella tiene la capaicad de supear el dilema que tiene la teoría del conocimiento clásica cuando  tiene que reflexionar sobre la figura de un sujeto que pregunta por las condiciones del muno en el que se encuentra. La Teoría de sistemas acepta la autoimplicación y, por ello, permite que ese tipo de reflexiones se den aunque aceptando que hay limites intrínsecos al conocimiento que se puede alcanzar.

La capaciad universalista que tienen las nuevas disciplinas a que sus conceptos sean generales o generalizados, sino el hecho de que son independientes e de condicionamientos  situacionales concretos. Desde este punto de vista es posible empezar a formularse las preguntas por las condiciones de posibilidad del objeto de estudio; para lo cual es necesario haber llegado a un grado de evolución en el que se haya diferenciado, de manera funcional,  un sistema de la ciencia y que, además, dentro de esta última se haya dado una diferenciación interna entre diferentes disciplinas. En conclusión, la diferenciacion funcional se convierte en una guía de la evolución; un proceso que se desarrollo siguiendo el camino más improbable posible.

Bibliografía:

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram